Mensaje de bienvenida

Desde el año 2019, y por encargo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) tiene el honor de ser la entidad científica encargada de organizar la Olimpiada Nacional de Química en España, así como de coordinar la participación de nuestro país en las Olimpiadas Internacional (IChO) e Iberoamericana de Química (OIAQ).

Este proceso, de carácter anual, culmina con la presencia del equipo nacional en las competiciones internacionales, y se estructura en dos etapas fundamentales: la Fase Autonómica y la Fase Nacional.

Las Secciones Territoriales de la RSEQ hemos asumido el compromiso de organizar la Fase Autonómica en cada comunidad autónoma, con el objetivo de seleccionar a los estudiantes de 2º de Bachillerato que representarán a sus regiones en la Fase Nacional.

En el caso de Canarias, esta fase dejó de celebrarse durante algunos años, lo que supuso la ausencia de nuestros jóvenes talentos en la competición nacional. No obstante, desde 2019 hemos retomado con firmeza esta valiosa iniciativa, convencidos de la importancia de ofrecer a nuestros estudiantes una oportunidad para demostrar su excelencia y pasión por la Química.

En este contexto, la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ, que tengo el honor de presidir, vuelve a organizar la Fase Autonómica en 2026, bajo la denominación “Olimpiada Canaria de Química”. Con esta convocatoria, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la Química como pilar del conocimiento científico, motor de desarrollo industrial y fuente de inspiración para las nuevas generaciones de canarios.

La Olimpiada Canaria de Química 2026 se celebrará de forma presencial el jueves 26 de febrero de 2026, con la firme convicción de que su consolidación contribuirá a fortalecer la cultura científica en nuestras islas y a situar nuevamente a Canarias en el panorama nacional de la excelencia académica.

Reciban todos los participantes, profesores y colaboradores mi más sincero agradecimiento por su entusiasmo y dedicación.

Les deseo el mayor de los éxitos en esta apasionante experiencia, en la que el conocimiento, el esfuerzo y la curiosidad serán, sin duda, los verdaderos protagonistas.

Un afectuoso saludo,

Javier Hernández Borges

Presidente de la Sección Territorial de las Islas Canarias de la RSEQ

1.- Inscripciones

El periodo de inscripción se abrirá cada año durante el mes de octubre y cerrará un mes antes de la celebración del evento, salvo causas de fuerza mayor. Este se especificará en la página web de esta olimpiada (https://stica.rseq.org/olimpiada-de-quimica/).

El profesorado responsable del centro será el responsable de inscribir al alumnado, haciendo constar sus datos en el formulario de inscripción habilitado en la web del evento.

La admisión de los/las participantes se realizará por fecha de recepción del formulario online. En caso de tener problemas con la inscripción, contactar con los organizadores a través del correo electrónico olimpqui@ull.edu.es.

La organización confirmará en el plazo de una semana la recepción de la inscripción tanto al alumnado como al profesorado responsable mediante correo electrónico. De no recibirse confirmación en dicho plazo, se ruega ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico olimpqui@ull.edu.es.

Cada centro podrá inscribir a dos alumnos/as y un/a tercero/a de reserva. En el caso de que el centro participante acredite tener un número de alumnos/as mayor de 50 en la modalidad de ciencias, el/la tercer/a participante en reserva pasará a estar automáticamente inscrito/a.

Una vez cerrado el plazo de inscripción, si no se hubiera cubierto el cupo de plazas estipuladas (100 plazas), este se cubrirá con el alumnado de reserva, de acuerdo a la fecha de recepción del correo con la inscripción inicial. A todo el listado de alumnos/as en reserva se le notificará su participación (o no) en la Fase Autonómica de la Olimpiada Española de Química.

La organización podrá publicar en sus medios de comunicación (página web y redes sociales) la relación y fotografías de los/las premiados/as, así como imágenes y reseñas de los actos efectuados a tal efecto. La participación en la Fase Autonómica de la Olimpiada, así como en la Olimpiada Española de Química implica expresamente la aceptación de esta condición por parte de los/las concursantes afectados/as o por sus padres, madres o tutores, si son menores de edad.

Si la organización dispusiera de fondos (esto se comunicará debidamente en la página web), esta sufragará los gastos del billete de avión de los/las participantes de otras islas a Tenerife y la del profesorado acompañante.

Una vez aceptada la inscripción por parte de la organización, los/las participantes deberán enviar a la autorización, a través de este enlace, el modelo de autorización para participar en la olimpiada correctamente cumplimentado y firmado por su padre/madre/tutor/tutora.


2.- Contenidos de las pruebas

La prueba está dividida en cinco bloques:

  • Estructura de la materia (propiedades periódicas, geometría y enlaces).
  • Química del carbono (reacciones orgánicas, isomería, etc.).
  • Equilibrio, termoquímica y cinética.
  • Equilibrios ácido-base y precipitación.
  • Equilibrios redox (ajuste de reacciones, pilas, leyes de Faraday, etc.).

Cada bloque incluirá cuatro preguntas (entre cuestiones y problemas) y el alumnado debe responder las preguntas de 3 de los bloques en función de los contenidos que se les hayan impartido hasta el momento de la prueba.

El examen será elaborado y corregido por un miembro externo a la Junta de la Sección Territorial de Canarias de la Real Sociedad Española de Química, garantizando la imparcialidad en la corrección.


3.- Exámenes de ediciones anteriores

Todos aquellos participantes que así lo deseen, podrán descargar exámenes de ediciones anteriores de la Fase Autonómica Canaria de la Olimpiada de Química a través del siguiente enlace.

El plazo de inscripción en la Fase Autonómica Canaria de la Olimpiada de Química estará abierto del 20 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026.

Formulario de inscripción

FASE AUTONÓMICA CANARIA OLIMPIADA DE QUÍMICA 2026

Esta edición de la Olimpiada se llevará a cabo en modalidad presencial.

PROGRAMA DEFINITIVO

09:45-10:15 h: Llegada a la Sección de Química de la ULL (traslado desde el aeropuerto y diferentes puntos de la isla de Tenerife).

10:15-11:15 h: Bienvenida por parte de la Junta de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ y de la Sra. Vicedecana de la Sección de Química. Breve presentación de la Sección y del Grado en Química. Foto de familia.

11:30-13:30 h: Celebración de la prueba en la Sección de Química.

13:30-14:45 h: Almuerzo en la cafetería de la Sección de Química.

14:45-15:55 h: Visita a la Sección de Química (grupos reducidos).

16:00-16:45 h: Entrega de diplomas de participación por parte del Sr. Rector de la Universidad de La Laguna, un representante de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias y el Sr. Presidente de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ.

16:45-17:00 h: Salida hacia el aeropuerto y diferentes puntos de la isla de Tenerife.

Dr. Javier Hernández Borges (coordinador)

Catedrático de la Universidad de La Laguna (ULL)

Presidente de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Dr. Javier González Sálamo

Profesor Ayudante Doctor (ULL)

Vicepresidente de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Dr. Adrián Gutiérrez Serpa

Profesor Ayudante Doctor (ULL)

Secretario de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Dr. David Tejedor Aragón

Científico Titular del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC

Tesorero de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Dra. Sara López Tosco

Profesora de Educación Secundaria

Vocal de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Dr. Míriam Candelaria Rodríguez González

Profesora Ayudante Doctora (ULL)

Vocal de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Dr. Samuel Delgado Hernández

Investigador postdoctoral del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC

Vocal de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ

Podrá consultar toda la información sobre la Fase Nacional de las Olimpiadas de Química en el siguiente enlace.